martes, octubre 28, 2008

Frases célebres de El Kike

Para los lectores casuales que hayan llegado a este blog por casualidad buscando culos y tetas gracias al Tio Google, que os quede claro que El Kike fue mi profesor de Física y Química en la decada de los 80. A él le debo saber recitar la retahila "litiosodiopotasiorubidiocesiofrancio" sin respirar.

A los habituales de este blog, que os voy a contar que no sepais. El Kike era un tipo entrañable, que cabía cómodamente en el bolsillo de la chaqueta, que tenía la mala leche condensada y la repartía en función de las sístoles y diastoles de sus ventrículos. Que buenos achuchones tuvo el tío, pero al final aguantó más que El Chino, al que le dedicaré otro monográfico en el futuro si tengo tiempo, humor y ganas.

Pues como iba contando, los días que El Kike, antes de darnos clase, se echaba una cafinitrina al coleto acompañada de su copichuela de Carlos III venía más gracioso que Arguiñano después de echarse unos chatos de chacolí, y nos obsequiaba con sabias frases que ya nos acompañarán hasta la tumba.

A continuación paso a enumerar las más significativas:

"Moñino... ¿quien te ha dado ese bocao? ¿Ha sido Fandos?"
"Mosquerooooo, desgraciaoooooooo!!!!"
"Mosquerooooooooo!!!!!" (acompañado por sonido de colleja)
"Mosquero, siempre pensando en la Madre Superiora del Convento de las Ursulinas"
"Mosquero, estás en Higueruela del Jarama"
"Mosquero, que triste es tu condición de pirata"
"Mosquero, te veo en globo"

Aaaaah, que recuerdos... Mosquero... Como le gustaba practicar el búlillin (bullying) cuando todavía no sabíamos que cojones era eso... Era un fenómeno el tío, sobre todo cuando se juntaba con El Pollo para estudiar matemáticas... Esto da para otro Celebrities, fijo.

Para terminar os dejo un retrato redivivo de nuestro querido Kike, inmortalizado por mi gran amigo Onasis, artista polivalente donde los haya...


A los buscadores de tetas y culos que hayais llegado hasta aquí todo esto os importará una mierda, así que voy a poneros un enlace jugoso para que, al menos, podais haceros unas pajillas.

martes, octubre 21, 2008

Películas que deberías ver antes de cumplir los 40

Si una película tiene un diálogo así, entonces es que se trata de una obra maestra:

Reservoir Dogs (Quentin Tarantino)
1992

"Bien, yo os dire de que trata 'Like a Virgin'. Trata de una tia que es una maquina de follar. Por la mañana, al mediodia, por la tarde, por la noche. Polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla, polla. Entonces, un dia, ella conoce a este pajaro que es un tio increible, quiero decir que este tio es como Charles Bronson en "La gran evasion". Cava tuneles. Ahora ella se enfrenta a esta gran polla y siente algo que no habia sentido hace mucho. Dolor. ¡Dolor!. Le duele. No le deberia doler, el agujero debia estar bien abierto, pero cuando ese pajaro se la folla le duele. Le duele justo como si fuera la primera vez. El dolor le recuerda a cuando era virgen. De ahí, 'Like a virgin'."



Pulp Fiction (Quentin Tarantino)
1994

"¿Bien? ¿Que si estoy bien...? Estoy a mil jodidas millas de estar bien. ¿Y ahora qué? Voy a decirte lo que pasará.. Llamaré a un par de negros empapados en crack. Quiero que disequen a este colega empleando un soplete y un par de alicates. ¿Has apuntado lo que he dicho, maldito capullo? Aún no he acabado contigo, ¡ni lo sueñes! ¡Practicaremos el medievo con tu culo!"



El Club De La Lucha (David Fincher)
1999

"Quiero en el club de la lucha a los más fuertes y más listos de la zona. Veo mucho potencial, pero está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas, o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy cabreados."



Network, Un Mundo Implacable (Sidney Lumet)
1976

“¡Se ha entrometido con las fuerzas primitivas de la naturaleza, señor Beale, y yo no se lo tolero! ¿Está claro? Usted cree que solamente ha impedido un negocio, pero ese no es el caso. ¡Los árabes se han llevado millones de dólares de este país, y ahora tienen que reponerlos! ¡Es el flujo y reflujo, es el ritmo de las mareas, es un equilibrio ecológico...! Usted es un viejo que sólo piensa en términos de naciones y pueblos. ¡No existen naciones, no existen pueblos, no hay rusos, no hay árabes, no existen Terceros Mundos ni Occidente! Existe únicamente un Gran Sistema de Sistemas, un vasto y salvaje entretejido, intercalado, multivariable, multinacional dominio de dólares. Petrodólares, electrodólares, multidólares, marcos, yens, libras, francos y rublos. Es el Sistema Internacional Monetario, que determina la totalidad de la vida en este planeta. Ese el orden natural de las cosas de hoy día. ¡Esa es la estructura atómica y subatómica y universal que configura las cosas de hoy día! ¡Y usted se ha entrometido con las fuerzas primitivas de la Naturaleza! ¡Y usted debe repararlo! ¿Me entiende usted, señor Beale? Usted aparece en su pequeña pantalla de veintiuna pulgadas y grita sobre América y la Democracia. No existe América. No existe la Democracia. Sólo existe la IBM, la ITT, la AT&T, y Dupont, Down, Union Carbide y Exxon. Esas son las naciones del mundo hoy día. ¿De qué hablan los rusos en sus Consejos de Estado? ¿De Karl Marx? No. De sistemas de programación lineal, de teorías sobre estadística, de problemas económicos, y computan costos de sus transacciones e inversiones, como hacemos nosotros. Ya no vivimos en un mundo de naciones e ideologías, señor Beale. El mundo es... un colegio de corporaciones inexorablemente dirigido por los estatutos inmutables de los negocios. El mundo... es un negocio, señor Beale. Lo ha sido desde que el hombre salió arrastrándose del barro. Y nuestros hijos vivirán, señor Beale, para ver eso. Un mundo perfecto en el que no habrá guerra ni hambre, opresión ni brutalidad. Una vasta y ecuménica compañía asociada en la que todos los hombres trabajarán para servir a un beneficio común. En la que todos los hombres poseerán una cantidad de acciones. En la que se les cubrirán todas las necesidades, se les modelarán todas las ansiedades... y les divertirán para que no se aburran... Y le he elegido a usted, señor Beale, para predicar este Evangelio”.


martes, octubre 14, 2008

Cansancio y donmikis

Queridos amigos, estoy en crisis creativa. Le he pedido ayuda a mi gran amigo César y me ha dicho que hable de mi colección de Don Mikis. Yo he contraatacado amenazándole con contar detalles escabrosos de sus colecciones "privadas", pero no tengo fuerzas, así que me he encomendado a San Google y me he encontrado esta página en la que hay 400 y pico Don Mikis listos para descarga. Esto no se lo lee ni Patomas.

jueves, octubre 02, 2008

La Homeostasis

Como ya sabreis, porque sois personas doctas como yo, hace unos días se puso en marcha en el CERN una maquinita que llaman "Colisionador de Hadrones" con la que unos muchachos inquietos se han propuesto encontrar el bosón de Higgs y, ya de paso, hacer un Big Bang pequeñuelo, de los de andar por casa. (UPDATE: Ya lo han roto!)

Como andaba un poco pez de física últimamente, me decidí a ponerme al día en conceptos cuánticos, a ver si podía imitar a estos chavales y hacerme en casa un colisionador casero para conseguir que mi gran amigo Miguel Angel Monedero se sintiera orgulloso de mí. Tengo que decir que después de abrir la segunda página de la wikipedia decidí arrojar la toalla como en mis tiempos de universitario, pero todavía me dió tiempo a enterarme de lo que era la "fuerza débil":

"La interacción débil afecta a todo leptón con quiralidad zurda y a los quarks."

Esta definición bizarra, que sólo puede haber sido formulada por un aficionado a la literatura de Tolkien, me hizo viajar en el tiempo hasta el año 1986, cuando mi gran amigo José Antonio Estevez me hizo aprenderme de memoria lo que es la homeostasis:

"Todos los parámetros biológicos fluctúan alrededor de un valor óptimo".

22 años después todavía hay noches en las que me despierto temblando entre sudores fríos recitando esta cantinela... Jose Antonio, gracias por tu afán didáctico... JOPUTA!