jueves, julio 24, 2008

Una historieta de 1986

Hoy escribe: EL TIO TRASH

Queridos amigos, hoy os traigo una joya literaria del año 1986, coescrita por mí y ese genio del humor bizarro que es el gran José Antonio Estevez Izquierdo, actualmente entregado a la noble causa de explorar catacumbas.

Aprovechando que estoy de baja he desempolvado el barril de los recuerdos, que diría mi gran ídolo Ricardito Bofill, y he encontrado este fantástico manuscrito, que a continuación os transcribo.

Con un simple vistazo, puede verse que la trama es una clara precursora del guión de la película "MILLION DOLLAR BABY". Seguramente ese Clint Eastwood se hizo fotocopia el día que vino a cenar... PERRO!!!

LA HISTORIA:

INTÉRPRETES

César como ROQUI POCCAGRAZIANO
Cardona como EL LEÑADOR SANGUINARIO
Pepi como LA TERRIBLE MAFIOSA
Inma como LA DULCE NOVIECITA DE ROQUI
El negro como EL SUFRIDO SPARRING
Quique como EL ABNEGADO MANAGER (de ROQUI)
J. Antonio como EL CORDIAL REPARTIDOR DE CASERAS
Chema como EL ARBITRO CORRUPTO

TRAMA

El Leñador Sanguinario, perversa mujer llegada desde Cuenca, se introduce en el oscuro mundo de la droga y la corrupción. Forzada por la necesidad, y atontolinada por las matemáticas y el valenciano mata a 28 amigos de Roqui de forma poco educada. La terrible mafiosa encubre los actos vandálicos del Leñador Sanguinario y se aprovecha de las muertes de esos 28 inocentes seres humanos.

Roqui, cegado por la ira, desea vengarse en el ring y organiza una pelea de la que queda paralítico. Ya en la UVI se entera de que su dulce noviecita se ha fugado con un recaudador de impuestos que trabaja a merced de la terrible mafiosa. Roqui, destrozado y con el alma deshecha, se dirige en su silla de ruedas hacia el gimnasio, donde su sparring le pega una paliza en compensación por todas las recibidas por él. Pero Roqui resiste contra viento y marea y recurre a los servicios de Benlloch, que se introduce en la sede secreta de la terrible mafiosa cantando una canción de Los Chunguitos. La terrible mafiosa, destrozada por los nervios, se lanza por la ventana de un 78º piso, yendo a caer sobre Roqui, que pasaba por allí, rompiéndole el cuello. Pero Roqui es fuerte y resiste contra corriente todas las desgracias. El único órgano que puede usar es su dedo meñique, con el que alcanza las máximas cotas en los campeonatos mundiales de parchis. El Leñador Sanguinario, que ha dejado el duro deporte que es el boxeo, ahora se dedica también al parchis, sin saber que Roqui ha llegado a la final. Haciendo millones de trampas, el Leñador Sanguinario accede también a ella y, en un dramático encuentro, Roqui consigue vencerla con un solo dedo ante 300.000 espectadores. El Leñador Sanguinario, humillada, se suicida con una sobredosis de aguarrás.

FIN.



Mesanpuesto los pelos como escarpias. Que ritmo que tiene la historia; a su lado "El Ultimátum de Bourne" parece una pelicula de Eric Rohmer. Hombre, hay algunos fallitos, pero perdonables, dado el entusiasmo de los autores. Además seguro que se os ha escapado alguna lagrimilla en la escena del cameo de Benlloch. Que fuerza que tiene esa escena... impresionante.

En fin, después de este interesante recuerdo del año 1986, me lanzo a la caza de ese momento cumbre de la literatura en lengua castellana titulado "Los problemas de hacer el amor en las playas de La Safor", nacido de la pluma de ese moderno juglar que es nuestro querido Onasis El Bueno.

No hay comentarios: